Historia de MAC OS

 

El primer sistema operativo en la historia del Mac

El primer Mac (Macquintosh Original) trajo consigo un sistema operativo revolucionario en el mundo. Fue el primer ordenador que tenía ratón para hacer clic en los elementos y moverlos por el escritorio. Además, incorporaba apps creativas para poder pintar y dibujar, aunque, recuerda: en 1984 solo había pantallas en blanco y negro.

En System 1 ya existía la barra de menús y el Finder, elementos que, increíblemente, se siguen conservando tal cual 38 años después en la historia de MacOS.

System 2 (1985) introdujo notables mejoras, incrementando la velocidad del Finder (el gestor de archivos e interfaz gráfica de Mac). Se añadieron nuevas opciones como la creación de carpetas, y se listaban los ítems en vertical como iconos. Se podían extraer discos y unidades arrastrándolos a la papelera.

System 3 (1986) reemplazó el sistema de archivos HFS por el MSF, permitiendo carpetas anidadas. Se añadió un icono de zoom para cambiar el tamaño del contenido de las ventanas. En las versiones 3.2 y 3.3 se arreglaron errores y se incluyó un sistema de compartición de archivos.

System 4 (1987) se introdujo con Macintosh SE y Macintosh II, incorporando múltiple soporte al monitor. En la versión 4.1 el Finder soportaba ya varios programas, mostrando la memoria utilizada por cada uno, y contaba con un panel de control configurable.

En System 6 (1988) se agregaron colores y se permitió a los programas lanzar notificaciones desde la barra de menú.

System 7 (1990) siguió avanzando en las funciones multitarea y permitió ampliar la memoria RAM. Se añadió nuevo software como el Networking de Apple Talk, Apple Share, QuickTime, etc. Se mostraba una lista de los programas abiertos, permitiendo cambiar entre ellos. También se agregó un menú de ayuda, se mejoró la papelera, se permitió arrastrar texto entre programas, y los iconos de la interfaz aprovecharon el uso del color y se veían en 3D. Posteriores versiones incorporaron la carpeta de Fuentes para añadirlas y eliminarlas, entre otras mejoras. El cambio a Mac OS 7.6 lo hizo compatible con actualizaciones periódicas.

Historia macOS: Cómo ha cambiado el sistema del Mac. (n.d.). B2C Store. https://www.k-tuin.com/blog/historia-visual-macos

Historia macOS: Cómo ha cambiado el sistema del Mac. (s. f.). B2C Store. https://www.k-tuin.com/blog/historia-visual-macos

CARACTERISTICAS, ESTRUCTURA Y FUNCIONALIDAD

Características:

Carpetas inteligentes con Finder: Las carpetas inteligentes no son carpetas reales: son más como etiquetas en Gmail, que etiquetan ciertos archivos con ciertos criterios de búsqueda. A medida que cambian los archivos en el disco, las carpetas inteligentes se actualizan automáticamente, lo que las hace perfectas para llamar rápidamente a grupos de archivos desde el disco.

Grabar la actividad de la pantalla de iOS y macOS en QuickTime: La actividad de la pantalla de grabación en los dispositivos suele estar llena de complejidad y dificultad, pero no así en macOS, donde todo lo que necesita es QuickTime. Si elige Archivo y luego Grabación en pantalla nueva, puede grabar la actividad de la pantalla de su Mac haciendo clic en el botón rojo de grabación.

Ping a archivos de forma inalámbrica con AirDrop: Es fácil olvidarse de AirDrop, y no siempre funciona a la perfección, pero a menudo es la forma más rápida y conveniente de obtener archivos entre dispositivos de la marca Apple. La función ha estado presente desde 2010 y ahora está integrada en el tejido de macOS e iOS. Para usarlo en su Mac, busque las opciones para compartir en la aplicación en la que se encuentra, o presione Ctrl y haga clic en un archivo en Finder y luego seleccione Compartir y AirDrop . En otra máquina macOS, busque en la sección AirDrop del Finder; en iOS, el archivo debería aparecer en la aplicación correspondiente, si AirDrop está habilitado.

Firmar documentos en vista previa: Desde Vista previa, abra el menú Herramientas, luego elija Anotar, Firma y Administrar firmas para producir un garabato manuscrito en forma digital, uno que luego puede adjuntar a cualquier cosa que abra en Vista previa, como los archivos PDF que deben firmarse. Puede sostener un pedazo de papel hasta la cámara web de su Mac o usar el trackpad para crear su firma digital, que luego se guarda en una lista. Para colocar una firma en un documento o una imagen, regrese al mismo menú de firmas y elija el garabato que desea usar.

Autocompletar palabras a medida que escribe: Escondido en MacOS hay un montón de atajos de teclado inteligentes que pueden ayudarte a controlar lo que sea que estés haciendo, pero uno de los más prácticos es la función de autocompletar integrada, que puedes mostrar en la mayoría de las aplicaciones presionando Opción + Escape. Verá una lista de posibles coincidencias en la pantalla, lo cual es útil si no está seguro de cómo deletrear algo. No funciona en navegadores web o lugares donde ya existe autocompletado, pero sí funciona en Correo, Notas, Páginas y otras aplicaciones.

Esquinas calientes en la pantalla:  Si hace clic en el menú Apple, abre Preferencias del sistema, luego elige Escritorio y Protector de pantalla y cambia a la pestaña Protector de pantalla, verás una opción de Esquinas en la esquina inferior derecha, esto te permite asignar las cuatro esquinas de la pantalla a Acciones del sistema.

Transmitir música y películas en casa: iTunes incluye algunas herramientas efectivas para compartir integradas: abra el menú de iTunes, elija Preferencias y habilite compartir en Compartir. Se puede acceder a su biblioteca en la sección Bibliotecas compartidas de iTunes en otras Mac en la misma red local. Compartir en casa (File then Home Sharing) funciona de manera diferente: le permite descargar y transmitir contenido, y funciona con dispositivos iOS y Apple TV, así como iTunes en Mac, pero requiere que inicie sesión en el mismo ID de Apple en Todos los dispositivos que quieras usar.

Ejecutar Windows con Boot Camp: Boot Camp ha estado presente como una función de macOS durante más de una década, lo que hace que el proceso de ejecución de Windows en una máquina Mac sea mucho más sencillo de lo que inicialmente se esperaría: Apple tiene una guía completa de la función y cómo puede configurarla.

Automatizar tareas repetitivas: Automator es una de las utilidades más útiles incluidas en macOS, pero está bien oculta y podría disuadir a algunas personas porque parece difícil de usar. De hecho, ejecútalo desde Spotlight ( Cmd + Space ) y encontrarás que no hay nada que temer. Automator puede manejar cualquier tarea macOS repetida que realice: conversiones de archivos, cambio de nombre de fotos, apertura de varias páginas web, combinación de PDF, ejecución de copias de seguridad, etc. La guía oficial de Apple es un buen recurso para empezar.

Crear escritorios virtuales: Los escritorios virtuales le brindan más espacio digital para sus programas y ventanas, y el sistema operativo de escritorio de Apple los ha soportado en forma de espacios por mucho más tiempo que el de Microsoft. Puede encontrarlos a través del control de la misión (presione F3 para iniciarlo o configurarlo como un rincón atractivo).

De Características, E., & De Características, E. (2023). 10 características de MAC-OS. 10características.com. https://10caracteristicas.com/mac-os/ 

Estructura:

La estructura interna del sistema operativo macOS está diseñada de manera cuidadosa y eficiente para brindar una experiencia de usuario excepcional. Desde el kernel hasta los servicios y aplicaciones de nivel superior, cada componente cumple un papel fundamental en el funcionamiento del sistema. Al comprender esta estructura, podemos apreciar aún más el trabajo detrás de escena que permite que macOS funcione de manera tan fluida y confiable.

Detrás de su interfaz intuitiva y atractiva se encuentra una estructura interna sólida y bien organizada que permite a los usuarios disfrutar de una experiencia fluida y eficiente.

Kernel de macOS: En el corazón del sistema operativo macOS se encuentra su kernel. El kernel es responsable de interactuar directamente con el hardware de la computadora y proporcionar servicios básicos de bajo nivel, como la gestión de la memoria, la planificación de tareas y la gestión de archivos. El kernel de macOS se basa en el kernel Mach, que es un núcleo de microkernel desarrollado en la Universidad Carnegie Mellon.

Espacio de usuario: macOS utiliza un modelo de espacio de usuario en el que la mayoría de las aplicaciones y servicios se ejecutan en un entorno separado del kernel. Esto proporciona una capa de aislamiento y seguridad, ya que las aplicaciones no pueden acceder directamente al hardware o a otros procesos sin pasar por el kernel.

Frameworks y bibliotecas: macOS cuenta con una amplia gama de frameworks y bibliotecas que facilitan el desarrollo de aplicaciones y servicios. Algunos ejemplos populares incluyen Cocoa y Cocoa Touch, que proporcionan herramientas y API para crear aplicaciones de macOS y iOS respectivamente. Estas bibliotecas permiten a los desarrolladores aprovechar la funcionalidad del sistema operativo de manera eficiente y coherente.

Sistema de archivos: macOS utiliza el sistema de archivos HFS+ (Hierarchical File System Plus) o APFS (Apple File System) en versiones más recientes. Estos sistemas de archivos son responsables de organizar y gestionar los datos almacenados en el disco duro. Proporcionan una estructura jerárquica para los archivos y directorios, así como metadatos y permisos de acceso.

Gestor de ventanas: El gestor de ventanas de macOS es conocido como Aqua. Es responsable de proporcionar la interfaz gráfica de usuario (GUI) y manejar la visualización de ventanas, menús, iconos y otros elementos visuales. Aqua también controla la interacción del usuario con la interfaz, incluyendo gestos multitáctiles y animaciones suaves.

Servicios y dominios: macOS incluye una serie de servicios y dominios que se ejecutan en segundo plano para realizar diversas tareas. Estos servicios incluyen el servidor de notificaciones, el administrador de impresión, el servidor de correo, entre otros. Estos procesos se inician automáticamente al arrancar el sistema y proporcionan funcionalidades clave para los usuarios y las aplicaciones.

Funciones:

  1. Está diseñado específicamente para el hardware en el que se ejecuta, y viceversa.
  2. Viene con un conjunto completo de aplicaciones muy bien diseñadas.
  3. El Automatizado es una herramienta visual que nos sirve para automatizar tareas repetitivas y generar atajos que se pueden usar una y otra vez.
  4. Su utilidad de Discos es utilizado para formatear unidades y particiones  mediante la funcionalidad «Borrar», generar nuevos volúmenes en sistemas de archivos compatibles.
  5. El Spotlight es un motor de búsqueda que esta integrado desde Mac y se puede activar rápidamente con Comando+Barra espaciadora, Tambien a nosotros los usuarios nos permite el poder realizar búsquedas rápidas de archivos y carpeta.

Herreras, Y. (2022, September 27). Conoce 8 potentes funciones de macOS - Cultura Informática. Cultura Informática. https://cultura-informatica.com/apple/8-funciones-de-macos/

Antonella, & Antonella. (2021). ¿Cuáles son las funciones de Mac OS? CompuHoy.com. https://www.compuhoy.com/cuales-son-las-funciones-de-mac-os/

EVOLUCIÓN Y VERSIONES DE LA ULTIMA DECADA

Actualmente, existen un total de 18 versiones diferentes de macOS, aunque previamente se conocía como Mac OS. Cabe destacar en este sentido que todas estas versiones más allá de un simple número, también cuenta con un nombre de un lugar reconocido. Apple ha acostumbrado a bautizar sus sistemas operativos para Mac con el nombre de animales anteriormente, y después con montañas y ubicaciones destacadas de California. Esto es algo que está en constante evolución por parte de la compañía de Apple.

 

  1. Mac OS X (2001): Fue la primera versión del sistema operativo basada en el núcleo de Unix. Introdujo una interfaz gráfica actualizada y características como el muelle (dock) y el Finder.

  2. Mac OS X Jaguar (10.2) (2002): Mejoró la estabilidad y el rendimiento del sistema operativo e introdujo nuevas características, como la búsqueda rápida y el soporte para dispositivos USB 2.0.

  3. Mac OS X Panther (10.3) (2003): Presentó mejoras en la interfaz gráfica y en la funcionalidad, incluyendo el sistema de búsqueda "Spotlight" y la aplicación de mensajería instantánea "iChat".

  4. Mac OS X Tiger (10.4) (2005): Introdujo la función "Dashboard" con widgets, mejoras en el rendimiento y en la seguridad, y la suite de aplicaciones "iLife".

  5. Mac OS X Leopard (10.5) (2007): Agregó características como "Time Machine" para realizar copias de seguridad, "Spaces" para gestionar múltiples escritorios virtuales y "Boot Camp" para ejecutar Windows en equipos Mac.

  6. Mac OS X Snow Leopard (10.6) (2009): Se centró en mejoras de rendimiento y estabilidad, así como en una mayor eficiencia energética.

  7. OS X Lion (10.7) (2011): Marcó el cambio de nombre de "Mac OS X" a "OS X". Introdujo características como el Launchpad, una nueva forma de gestionar aplicaciones, y soporte para gestos multitáctiles.

  8. OS X Mountain Lion (10.8) (2012): Incorporó una mayor integración con iCloud, así como características inspiradas en iOS, como "Notification Center" y "AirPlay Mirroring".

  9. OS X Mavericks (10.9) (2013): Se centró en mejoras de rendimiento y duración de la batería, además de introducir aplicaciones como "Maps" y "iBooks" en el sistema operativo.

  10. OS X Yosemite (10.10) (2014): Presentó un rediseño de la interfaz gráfica conocido como "flatter design" (diseño más plano), además de mejoras en la integración con dispositivos iOS.

  11. OS X El Capitan (10.11) (2015): Se centró en mejoras de rendimiento y estabilidad, así como en características como "Split View" para dividir la pantalla en dos aplicaciones.

  12. macOS Sierra (10.12) (2016): Introdujo características como "Siri" en la Mac, mayor integración con iCloud Drive y mejoras en la continuidad entre dispositivos Apple.

  13. macOS High Sierra (10.13) (2017): Se enfocó en mejoras internas, como el nuevo sistema de archivos APFS, mejoras en la realidad virtual y en la calidad de video.

  14. macOS Mojave (10.14) (2018): Introdujo el modo oscuro, mejoras en la gestión de escritorios, una nueva galería de aplicaciones y mayor énfasis en la privacidad y seguridad.

  15. macOS Catalina (10.15) (2019): Marcó el fin del soporte para aplicaciones de 32 bits y presentó características como "Sidecar" para utilizar un iPad como segunda pantalla y "Screen Time" para gestionar el tiempo de uso.

  16. macOS Big Sur (11.0) (2020): Representó un rediseño visual significativo con iconos más redondeados y una barra de menú más limpia. También introdujo mejoras en la velocidad y el rendimiento, así como una mayor integración con los dispositivos iOS.

  17. macOS Monterey (12.0) (2021): Añadió características como "Universal Control" para usar un solo teclado y mouse para controlar múltiples dispositivos, "Focus" para personalizar las notificaciones y "Live Text" para interactuar con texto en imágenes.

 

https://lamanzanamordida.net/tutoriales/mac-os/historia-versiones-sistema-operativo-mac-macos/ 

Referencias:

 

KeepCoding, R. (2023, April 27). Estructura de los sistemas Mac | KeepCoding Bootcamps. KeepCoding Bootcamps. https://keepcoding.io/blog/estructura-de-los-sistemas-mac/ 

Crea tu propia página web con Webador