Evolución de los sistemas operativos.

Los sistemas operativos han evolucionado significativamente desde sus primeras versiones en la década de 1950. En aquel entonces, los sistemas operativos eran primitivos y solo podían manejar una tarea a la vez. Sin embargo, con el tiempo, los sistemas operativos se han vuelto más avanzados y capaces de manejar múltiples tareas al mismo tiempo.

Los sistemas operativos de la década de 1960, como el sistema operativo IBM OS/360, introdujeron el concepto de "multiprogramación", lo que permitía a los sistemas operativos administrar múltiples procesos a la vez. Esto aumentó la eficiencia de las computadoras y permitió que los sistemas operativos manejaran más tareas.

En la década de 1970, los sistemas operativos comenzaron a desarrollar interfaces de usuario más amigables, como el sistema operativo UNIX, que también fue uno de los primeros sistemas operativos en ser portátil entre diferentes máquinas. Otro sistema operativo que se desarrolló en esta década fue el sistema operativo CP/M, que fue utilizado por los primeros ordenadores personales.

La década de 1980 vio la introducción de sistemas operativos más avanzados como MS-DOS y el sistema operativo Apple Macintosh. Estos sistemas operativos introdujeron gráficos de pantalla y un entorno de usuario más intuitivo.

En la década de 1990, los sistemas operativos evolucionaron aún más para soportar redes de computadoras y conexiones a Internet. El sistema operativo Windows 95 de Microsoft fue un hito importante en este sentido. También se desarrollaron sistemas operativos de código abierto como Linux, que permitieron a los usuarios personalizar y modificar el código fuente del sistema operativo.

En la década de 2000, los sistemas operativos comenzaron a enfocarse en la seguridad y la protección de datos personales. Los sistemas operativos modernos, como Windows 10, macOS y Linux, están diseñados para ser más seguros y ofrecen herramientas de protección de datos como el cifrado de disco.

En la actualidad, los sistemas operativos continúan evolucionando para mantenerse al día con las últimas tendencias tecnológicas, como la inteligencia artificial y la realidad virtual. También se están desarrollando sistemas operativos específicos para dispositivos móviles, como iOS y Android, que han cambiado la forma en que utilizamos nuestros dispositivos móviles.

 

Albornoz, F. (2023). Historia y evolución de los sistemas operativos ¿Cuáles han sido los más importantes y más usados? Internet Paso a Paso. https://internetpasoapaso.com/historia-de-sistemas-operativos/

 

Características y propósitos de los sistemas operativos.

Los sistemas operativos son una parte fundamental de cualquier computadora. Son el software que actúa como intermediario entre los usuarios y el hardware de la máquina. A través de su uso, podemos administrar los recursos de nuestra computadora, gestionar procesos, manejar archivos, conectarnos a redes y proteger nuestra información.

La administración de recursos es una de las principales características de los sistemas operativos. Ellos se encargan de administrar la CPU, la memoria RAM, los discos duros y los dispositivos de entrada y salida. Al hacerlo, aseguran que cada recurso esté disponible para el proceso que lo necesite y que todo se ejecute de manera fluida y sin problemas.

Otra característica importante de los sistemas operativos es la gestión de procesos. Estos programas permiten que varias aplicaciones se ejecuten simultáneamente en la computadora, asignando recursos y tiempo de procesamiento a cada una de ellas. De esta manera, podemos trabajar en varias tareas a la vez sin comprometer la estabilidad del sistema.

La gestión de memoria también es una tarea importante del sistema operativo. Al utilizar la memoria RAM de nuestra computadora, el sistema operativo asegura que cada proceso tenga acceso a la cantidad necesaria de memoria que necesita para funcionar correctamente. De esta manera, podemos ejecutar aplicaciones y procesos que requieren una gran cantidad de memoria sin que la computadora se ralentice o colapse.

La gestión de archivos es otra función crucial del sistema operativo. Permite a los usuarios crear, eliminar, mover y modificar archivos y directorios de manera fácil e intuitiva. Al mismo tiempo, los sistemas operativos garantizan que los archivos estén organizados y protegidos de posibles daños o pérdida.

Los sistemas operativos también permiten a las computadoras conectarse y comunicarse con otros dispositivos a través de redes. Ya sea mediante una conexión física o inalámbrica, los sistemas operativos permiten a los usuarios compartir archivos, impresoras, y acceder a Internet.

La interfaz de usuario es otra característica importante del sistema operativo. Las interfaces gráficas de usuario (GUI) permiten a los usuarios interactuar con la computadora de manera intuitiva y fácil. La mayoría de los sistemas operativos modernos tienen interfaces de usuario muy amigables y personalizables que facilitan la interacción con el equipo.

Por último, la seguridad es un aspecto fundamental de cualquier sistema operativo. Los sistemas operativos modernos tienen medidas de seguridad integradas para proteger las computadoras de virus, malware y otras amenazas de seguridad. También permiten a los usuarios configurar permisos y contraseñas para proteger sus archivos y datos personales.

 

Timetoast. (1956, March 14). La evolución de los sistemas operativos hasta la actualidad (Tapia Hernández Alondra Guadalupe, Preparatoria N°3  2B T/V) timeline. Timetoast Timelines. https://www.timetoast.com/timelines/la-evolucion-de-los-sistemas-operativos-hasta-la-actualidad

 

ESTRUCUTRA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS

Un sistema operativo gestiona las operaciones de un ordenador y proporciona un gran numero de servicios a los usuarios. En la medida en que se añaden más características a los sistemas operativos y en que el hardware se hace mas complejo y versátil, el tamaño y ala complejidad e los sistemas operativos ha ido creciendo.

Para gestionar la complejidad de los sistemas operativos y solucionar sus problemas, se prestó mucha atención a su estructura. El software debe ser modular. Esto ayuda a organizar su proceso de desarrollo, reduce las tareas de diagnóstico y detección de errores.

Los módulos deben tener interfaces bien definidas entre si y estas interfaces deben ser tan simples como sea posible.

La estructura jerárquica de un sistema operativo moderno separa sus funciones de acuerdo a su complejidad, su escala característica de tiempo y su nivel de abstracción. Se puede contemplar al sistema como una serie de niveles. Cada nivel lleva a cabo un subconjunto de funciones requeridas por el sistema operativo.

Es útil presentar un modelo de sistema operativo jerárquico propuesto por Denning y Brown, aunque no corresponda a ningún sistema operativo particular. Consta de los siguientes niveles:

Nivel 1: Consta de circuitos electrónicos. Los objetos que tratan son registros, celdas de memoria y puertas lógicas. Se definen operaciones tales como borrar un registro o leer una posición de memoria.

Nivel 2: Es el conjunto de instrucciones del procesador. Las operaciones son las permitidas por el lenguaje de la maquina tales como sumar, retar, cargar o depositar.

Nivel 3: Añade el concepto de procedimiento, así como las operaciones de llamada y retorno.

Nivel 4: Introduce las interrupciones, las cuales hacen que el procesador salve el contexto actual e invoque a una rutina de tratamiento de la interrupción.

Los primeros 4 niveles no forman parte del sistema operativo, sino que constituyen el hardware del procesador.

Nivel 5: Se introduce la noción de proceso como un programa en ejecución.

Nivel 6: Tiene que ver con los dispositivos de almacenamiento secundario del ordenador.

Nivel 7: Crea un espacio de direcciones lógicas para los procesos.

Nivel 8: Se dedica a la comunicación de información y mensajes entre procesos.

Nivel 9: Da soporte al almacenamiento a lo largo de los ficheros con nombre.

Nivel 10: Es el que proporciona acceso a los dispositivos externos mediante interfaces estandarizadas.

Nivel 11: Es responsable de mantener la asociación entre los identificadores externos e internos de los recursos y objetos del sistema.

Nivel 12: Proporciona servicios completos de soporte a los procesos.

Nivel 13: Ofrece al usuario una interfaz con el sistema operativo.

 

FUNCIONALIDAD DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS

Un sistema operativo es un programa que controla la ejecución de los programas de aplicación y que actúa como interfaz entre el usuario de un ordenador y el hardware del mismo. Puede considerarse que un sistema operativo tiene o lleva a cabo tres funciones:

Comodidad: Hace que el ordenador sea más cómodo de utilizar.

Eficiencia: Permiten que los recursos de un sistema informático se aprovechen de manera más eficiente.

Capacidad de evolución: Debe permitir el desarrollo efectivo, la verificación y la introducción de nuevas funciones en el sistema y a la vez no interferir en los servicios que brinda.

Sistema Operativo - Concepto, usos, tipos, funciones y ejemplos. (n.d.). Concepto. https://concepto.de/sistema-operativo/